Muchos de nosotros a lo largo del tiempo hemos presenciado el moho en diferentes ocasiones, en paredes, techos ,suelos, ventanas ,muebles, ropa o inclusive hasta en las comidas. El moho puede crecer en cualquier lugar donde haya gran cantidad de humedad y se le haya permitido permanecer durante mucho tiempo, comúnmente se presenta en forma de manchas negras o verdosas.
Pero ¿qué es el moho?
El moho no es más que un hongo que se encuentra tanto en lugares húmedos como en lugares interiores que cuenten con muy poca iluminación o ventilación .Existen muchos tipos de moho diferentes, un sin número de ellos lo cuales se reproducen mediantes esporas y son capaces de sobrevivir tanto en ambientes húmeros como secos por largo tiempo.
¿es el moho malo para la salud? , ¿Qué puede llegar a provocar?
Como ya dijimos anteriormente el moho es un tipo de hongo, el cual puede ser bastante peligroso para la salud o inclusive mortal. No es para exagerar, pero tenerlo cerca no es una de las mejores ideas, aunque parezca inofensivo podría causarnos un sin fin de enfermedades que a la larga dependiendo de la gravedad del asunto podrían hasta llevarnos a la muerte. Entre estas enfermedades debemos mencionar que pueden encontrarse bronquitis, tos crónica, resfriado, irritación de ojos, enfermedades respiratorias e infecciones pulmonares.
Por lo que lo más recomendable es que sepas a que te estás enfrentando existir este hongo en tu hogar.
Si lo que te preocupa es como asegurar que tu vivienda se encuentre en perfecto estado y tú y tu familia os encontréis a salvo de cualquier tipo de riesgo para la salud como puede ser la presencia de gas radón en vuestra vivienda, echa un vistazo a los siguientes post.
Cómo eliminar el gas radón de una casa
El gas radón y el cáncer de pulmón
Efectos del gas radón en la salud
Ahora bien, debes estar al tanto de que la razón por la que se produce el moho es debido a las altas humedades que se encuentran en un lugar, por ejemplo: en nuestro hogar a menudo solemos tener algunos espacios húmedos, como el baño o inclusive la cocina, pero generalmente se producen por humedades por condensación.
Si bien no habrá ningún tipo de problema al darnos cuenta a tiempo conviene solucionar el problema de la manera más efectiva y rápida posible ya que se trata de un problema de salud.
En este artículo traemos algunos trucos que pueden ayudarte a eliminar el moho de las habitaciones de tu vivienda.
Lejía
Un elemento muy efectivo a la hora de combatir el moho la lejía. Debido a su composición es esencial para combatir el moho que se encuentra alojado en nuestras paredes , dejando el área totalmente impecable y sin rastro de él . Para ello tendríamos que aplicarlo mezclado con un poco de agua. Si se tiene que verter la mezcla sobre un rociador y comenzar a esparcirlo por toda el área, dejarlo actuar por unos minutos hasta que se visualice que ha blanqueado lo suficiente y posteriormente se procederá a restregarlo con un cepillo o esponja, jabón y agua natural.
Recuerda NO saturar el área con mucha agua por que creará más humedad y por tanto, nuevamente se producirá mas moho.
Aprovechamos para señalar que si tienes un problema de humedad en tu vivienda, es importante que acudas a una empresa especializada en detección y eliminación de humedades, ya que sólo de esta forma tendrás garantías de que el problema quedará solucionado de forma profesional y no volverá a repetirse.
Agua oxigenada
Otra de las opciones más efectivas y recomendables es el agua oxigenada la cual necesita ser de al menos un 3%. Para utilizarla debemos rociar encima del área afectada con moho dejar actuar de 10 a 20 minutos y luego limpiar la superficie con un paño húmedo para eliminar el residuo de esporas restantes.
Vinagre de manzana
Para eliminar el moho utilizando vinagre deberemos verterlo puro en una botella rociadora y aplicarlo directamente en el área cubierta de moho. Este elemento puede ser muy efectivo pero recuerda que no es un químico como los demás ,por lo cual va a tardar más o menos en hacer efecto , así que es importante que lo dejes actuar por lo menos unas 2 horas para finalmente poder eliminarlo de la superficie. Se dice que el vinagre elimina hasta un 82% las esporas del moho y con él todas las bacterias que trae consigo , por eso es muy importante que sepas como usar este elemento tan valioso. Debes dejarlo secar muy bien y abrir las ventanas ya que el olor a vinagre es muy fuerte y seguramente perdurará en el ambiente por un lapso de tiempo.
Bicarbonato de sodio
Para la utilización del bicarbonato de sodio podemos optar por hacer una mezcla de agua y bicarbonato , verterlo en un cuenco o rociador y posteriormente aplicarlo en el área afectada dejándolo actuar por varios minutos, después de esto procederemos a restregar y retirar bien con agua limpia.
Aceite de árbol de té
Este elemento es ideal para quitar el moho de las paredes, aunque debemos mencionar que es uno de los más costosos. Es una opción bastante buena, ya que con solo dos cucharadas de aceite mezcladas con dos tazas de agua conseguirás una combinación infalible para eliminar el moho y lo bueno es que podrás conservar la mezcla sin miedo a que se estropee
Tienes que saber que si eres susceptible a los olores fuertes no te recomendamos esta opción ya que al aplicar el aceite de té en el área producirá un olor muy concentrado aunque desaparecerá en un par de días.
Extractos de semillas de cítricos
Este producto se basa en un concentrado de diferentes extractos cítricos, muy conocido por su efectividad, alguicida, fungicida y bactericida, este producto es generalmente usado para aplicarlo en los diferentes cultivos como frambuesas, fresas y hortalizas. Se presentan en forma de gotas y para utilizarlo, debemos añadir 20 gotitas en un recipiente rociador con una cantidad de al menos 2 tazas de agua y mezclar y posteriormente deberemos aplicarlo y dejarlo actuar. Posteriormente limpiaremos con un paño para quitar el residuo restante, pero debes saber que no se debe enjugar para así poder garantizar la efectividad de los resultados.