El radón es un elemento químico que pertenece al grupo de los gases nobles. En su forma gaseosa es incoloro, inodoro e insípido mientras que en su forma sólida es de un color rojizo. En la tabla periódica tiene el número 86 y está representado por el símbolo Rn.
Es importante señalar que se trata de un gas radioactivo de origen natural que tiene la tendencia de concentrarse en los interiores de toda clase de edificios como casas, escuelas y lugares de trabajo. Por lo que determinar si hay gas radón en una casa, en cuánta cantidad se encuentra y cómo es que se acumula dentro de las mismas, es de vital importancia.
Cómo saber si tu casa tiene gas radón
El gas radón se produce de forma natural y es casi omnipresente debido a los factores mencionados anteriormente (es incoloro, inodoro e insípido, aunque en otras formas algunas de estas características varían).
Está presente de forma muy escasa en el mismo aire que respiramos, no posee color, ni olor ni sabor y tiene un periodo de semi-desintegración de tan solo 3.8 días por lo que podría desaparecer completamente sin dejar secuelas. Con secuelas nos referimos al hecho de que en grandes cantidades el gas radón es el segundo causante de cáncer de pulmón.
Seguramente al enterarte de las características y el enorme peligro a la vida que conlleva el estar expuesto a una gran cantidad de gas radón te alarmaras un poco y te preguntarás ¿cómo medir el gas radón en mi casa?
Al ser un proceso técnico y que necesita de un instrumental y conocimientos específicos, la medición siempre debe realizarse por profesionales acreditados que además te ayudarán en el proceso de mitigación del gas radón.
Lo que nos lleva al siguiente punto, ¿Cómo hacer una prueba de gas radón en mi casa? Para realizar la prueba de forma más efectiva se debe de estar en la zona más baja de la casa en la cual vas a realizar la prueba. El gas radón proviene en su mayoría de debajo de la tierra y dependiendo de cómo de alto es el número obtenido en la prueba ello determinará el nivel de peligro y concentración de gas radón en la vivienda.
Al tratarse de una prueba sensible y técnica y de cuyo resultado depende la salud de las personas que habitan en la vivienda, es imprescindible buscar ayuda en profesionales especializados. Desde RadonAlfa además nos encargamos no sólo de la medición del gas en tu vivienda si no también de su mitigación. Nuestro equipo se encarga de la medición de gas radón en la casa, residencia o local seleccionado, el análisis correspondiente o interpretación y estudio de los datos recogidos durante la muestra. Además llevamos a cabo un proceso de reducción del gas radón si este representa un peligro para las personas dentro de la casa o estructura, y por último la medición posterior para verificar el cambio que sufrió el ambiente después de mitigar el gas radón y si este resulto efectivo.
Tenemos que recordar que la existencia de gas radón siempre presenta riesgo por bajo que sea y que en grandes cantidades incluso puede representar un riego para la vida. Existen algunos edificios en los cuales el gas radón se acumula hasta el punto que supone riesgos para la salud.
Uno de los riesgos de estar expuesto a una gran cantidad de gas radón es el aumento del riesgo de tener cáncer de pulmón. Esto incluso para personas las cuales nunca han fumado en toda su vida siendo este también el riesgo más grande entre todos. Según expertos esto se debe a que en fumadores existe una fuerte interacción entre ambos carcinógenos pulmonares añadiendo que esta interacción es prácticamente multiplicativa.
El radón expone a las células pulmonares a pequeñas explosiones radioactivas, que a su vez dañan el ADN de las células sensibles que revisten las vías respiratorias y crean el ambiente propicio para el desarrollo del cáncer de pulmón. Siendo esta la causa más probable de cáncer pulmonar en personas las cuales nunca han fumado y por eso constituye un peligro tan grande. Cuando se desarrolla cáncer de pulmón, éste normalmente aparece entre 5 y 25 años después de la exposición al radón.
Cómo se acumula el gas radón en las casas
Todos los edificios contienen radón de manera natural debido a su naturaleza, pero en la mayoría está presente en concentraciones bajas que no suponen un peligro para la salud a pesar de que existen las excepciones, donde se encuentra una gran cantidad acumulada en un solo espacio.
Si bien puede ser por causas naturales curiosamente existen algunos edificios los cuales tienen unas concentraciones muy alarmantes de este gas y que ponen en grave riesgo la salud de quienes trabajan o habitan en ellos.
¿Por qué pasa esto? ¿Qué hace entonces que algunos edificios presenten concentraciones amenazantes de este gas? Este punto fue explicado por el mismo Consejo de Seguridad Nuclear, dando como respuesta que “en el mundo existen zonas geográficas en las que, debido a su geología, es más probable encontrar edificios con niveles elevados de radón».
Los expertos estiman que 250.000 edificios en España pueden estar acumulando radón. Lo más inquietante es que la Administración no lo mide ni aplica la directiva europea de protección. El catedrático y director del Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de Cantabria Luis Quindós, afirma que España está en el vagón de cola con respecto a Europa. Los habitantes de zonas en las que más se acumula el radón en España saben que deben ventilar mucho. Pero eso no sirve si la concentración de este elemento nocivo es alta.
El gas radón no solo es capaz de viajar a través del aire, también es capaz de hacerlo a través del agua debido a que es un gas soluble. La fuente principal de radón es el granito, el granito está conformado por cuarzo, feldespato, mica y uranio natural 235 y 238.
¿El por qué de esta explicación?, para recordar que las casas de granito al estar compuestas por la fuente principal de radón tienen cierta segregación de este gas. En cualquier caso tenemos que señalar que el granito no es capaz de causar problemas en el cuerpo por sí mismo, ya que el gas radón no suele emanar en grandes cantidades del granito, si no que es expulsado más habitualmente desde debajo de la tierra.
¿Cómo se forma el gas radón en mi casa? Te preguntarás. Hablando en un lenguaje más técnico sobre el origen del radón, este tiene lugar cuando el uranio se desintegra. En este proceso se producen aproximadamente 13 elementos radiactivos, entre los cuales está el radio. Éste otro, al desintegrarse de igual forma, produce el conocido gas radón.
Aunque en casas construidas en zonas graníticas puede haber una alta concentración de gas radón, la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco, esta concentración variará por diferentes factores como los materiales además del granito utilizado para la construcción de la estructura, así como objetos dentro de la misma y el aire, agua de montaña no depurada, el subsuelo del cual emana generalmente el gas radón e incluso paredes de cuevas cercanas o bajo tierra.
Los suelos graníticos, arenosos y gravas favorecen la floración del gas a la superficie debido a que estos son más porosos, mientras que los componentes arcillosos y compactos, menos permeables, dejan que emane una menor concentración de radón. El saber exactamente dónde se encuentran los lugares sensibles y más propensos a la expulsión de radón es complejo, los expertos solemos referirnos de modo general a las concentraciones de radón en hogares en términos probabilísticos.
Sabiendo lo difícil que es conocer el punto exacto del cual proviene el gas radón te preguntarás ¿cómo descubrir si hay gas radón en mi casa? ¿Siquiera es posible? Efectivamente lo es.
Para este punto tenemos que tener claro qué factores pueden causar la inclusión de gas radón en una casa, estas son: la cantidad de uranio que contienen las rocas y el terreno del subsuelo; las vías que el radón encuentra para filtrarse en las viviendas; y por último el intercambio de aire entre el interior de la casa y el exterior. Esto a su vez dependiendo del tipo de construcción y ventilación de los habitantes así como la estanqueidad de la construcción.
El radón se filtra en las casas a través de grietas en los suelos o en la unión del piso con las paredes, espacios alrededor de las tuberías o cables, pequeños poros que presentan las paredes construidas con bloques de hormigón huecos, o por los sumideros y desagües.
Básicamente toda apertura que conecte con el exterior o subsuelo. Por lo general, la máxima concentración de radón se alcanza en los sótanos, bodegas y espacios habitables que están en contacto directo con el terreno. Debido a su baja altitud y por lo tanto, cercanía al subsuelo.
No nos cansamos de repetirlo. Realizar la medición uno mismo es totalmente desaconsejable ya que una incorrecta medición puede tener consecuencias mortales; por ello se debe de buscar ayuda en un profesional especializado en la medición y reducción del gas radón.
¿Cómo podemos evitar la entrada del gas radón?
Después de hacer las revisiones del nivel de gas radón existente en la estructura se llevan a cabo los procesos necesarios para deshacerse del gas, aunque esto será una solución temporal debido a que si no tratamos en problema desde la raíz seguirá causándonos inconvenientes.
Una vez realizado el estudio, se determinará la solución ideal para cada vivienda, local comercial o edificio público. Todas las soluciones con las que trabajamos desde Radonalfa utilizan las técnicas más punteras e innovadoras a la hora de reducir los niveles de radón.
Como se mencionó anteriormente, el granito constituye el elemento principal del radón lo que nos llevaría a pensar que el granito es perjudicial y no se debería estar cerca de casas constituidas de piedra o granito ¿no? Hay que recordar que pensar eso es erróneo. El granito no es perjudicial para la salud en absoluto. Si bien es cierto que el granito secreta un poco de gas radón, es la cantidad que se considera soportable y no causa ningún problema, el porqué de esto es muy sencillo y está entre sus orígenes.
A pesar de ser el granito el compuesto principal, primario o del cual proviene el radón todavía no ha pasado por las 2 descomposiciones necesarias para llegar a ser gas radón en su estado puro. Es decir, no representa el peligro extremo que se pensaría al saber que este es un componente del gas radón mismo, un punto importante a aclarar
Gas radón en casas de madera
Según los materiales de construcción la presencia de radón se puede encontrar de mayor a menor he aquí algunos de ellos: piedras naturales (70 Bq/kg), cemento (70 Bq/Kg), ladrillos (60 Bq/Kg) hormigón (30 Bq/Kg), yesos y escayolas (20 Bq/Kg). Siendo uno de los materiales con menor presencia de radón la madera.
Además de tener una composición que es la que menos contacto tiene con el radón, la madera tiene composición porosa y está formada por fibras longitudinales que a su vez crecen de anillos a lo largo de su estructura. Esto favorece a la ventilación en las viviendas, ya que gracias a la porosidad de su composición.
La madera además evita aglomeraciones del gas radón e incluso otros compuestos orgánicos volátiles de las viviendas que son perjudiciales para las personas, además de atenuar la humedad del ambiente.
Definitivamente el mejor material del cual hacer una casa si pretendes evitar el gas radón a toda costa y con seguridad