El gas radón es un peligroso gas que puede encontrarse en nuestras viviendas y oficinasen cantidades alarmantes para nuestra salud. El uranio de la tierra se desintegra dando lugar a otras substancias químicas como por ejemplo el radio y el radón. Dependiendo del tipo de suelo que haya bajo tus pies, habrá mayor concentracion de uranio o menos, y por consiguiente lo mismo sucede con el radón.

En suelos porosos, como los arenosos o las gravas, se produce una mayor emanación de radón que en suelos compactos o arcillosos, que son menos permeables. Asimismo se produce más difusión de radón en suelos graníticos muy fracturados (ya que el contenido de uranio en suelos graníticos es mayor). Otros agentes externos como son los factores ambientales también influyen en la concentración de radón: como la humedad, la presión atmosférica, la temperatura o la época del año.

La mayor concentración de radón se produce en el subsuelo, a 1 metro de profundidad y de ahí sale por los poros del terreno hacia la atmósfera debido a su gran volatilidad.En una zona abierta al aire libre la concentración de radó se disipa; en cambio en una habitación se va elevando poco a poco hasta poder resultar mortal.

Todos estos factores explican que exista una diferencia tan destacada en cuanto a niveles de radón presentes entre las diferentes zonas de Europa e, internamente incluso entre las diversas comunidades autónomas de España.

 

Las regiones de España con mayores índices de radón son aquellas que presentan suelos graníticos. Estas zonas se corresponden mayormente con Galicia, Castilla León, Madrid y Extremadura.

El gas radón en España

El radón es un gas radiactivo con unas características especiales. Posee una alta solubilidad en agua y una gran capacidad de desplazamiento en el terreno, pudiendo trasladarse varios cientos de metros en el subsuelo e incluso puede atravesar una pared de cristal, hormigón o madera. Por ello, aquellas viviendas de España que se asientan sobre terrenos de riesgo han de ser controladas para preservar la salud de sus habitantes.

El gas radón en Galicia es un problema con mayor concienciación social en los últimos años al ser una comunidad autónoma a la que el gas radón afecta practicamente en su totalidad. En la capital, a cargo de la propia universidad de Santigo de Compostela se ha desarrollado como un proyecto de investigación el Laboratorio del Radón de Galicia

En su opuesto, tenemos la comunidad de Madrid, que de las cuatro es la que menos concentración presenta, lo puede derivar en una banalización del problema. A finales de 2018, durante unas obras en Collado Villalba se tuvo que cortar una calle y provocar numerosas molestias a los vecinos para solucionar la aparición de una veta de gas radón.

«Existe una ausencia de un umbral seguro» es lo que comunicó la Dirección General de Salud Pública de Castilla y León sibre el gas radón. La prevención es el elemento más importante de seguridad a la hora de protegernos a nosotros mismos, a nuestra familia o a nuestros empleados. La presencia de gas radón en Castilla y León  viene derivada por el suelo granítico que se extiende por todas sus localidades.

Extremadura es una de las comunidades autónomas más afectadas por la concentración de  gas radón en su territorio.

 

¿Como le afecta a nuestro cuerpo la presencia del gas radón?

Durante la desintegración del uranio, el gas radón es liberado en partículas altamente peligrosas para nuestra salud en el caso de ser inhaladas.La alta peligrosidad de este gas es debido a que este carece tanto de olor como de color, por lo que a simple vista no es detectable su presencia. Solo una medición con herramientas específicas puede desmostrar fielmente la presencia de gas radón en un espacio.

La Organización Mundial de la Salud advierte de los peligos que provoca el gas radón; muchos más si la persona en cuestión es fumadora. Existen un 40% de probabilidades de que una persona que fuma y está en contacto con niveles contraindicados de gas radón contraiga cáncer de pulmón.Un mal facilmente evitable absteniendose del tabaco y realizando una medición por precaución para asegurarse de que, de existir, los niveles de radón se encuentran por debajo de148 Bq/m3 , tal como recomienda el Ministerio de Sanidad.

En España se estima que el 2% de la población que sufre cáncer ha sido como resultado de la exposición del radón en su vivienda o su lugar de trabajo.

¿Donde deberíamos empezar a buscar el gas radón?

Para la mayoría de la población, la exposición más alta y constante al radón ocurre en el propio hogar. El radón ingresa a las casas a través de:

  • Grietas en el piso o en las uniones de piso y pared.
  • Huecos alrededor de tuberías o cables.
  • Filtraciones a traves de poros en las paredes.
  • Sumideros o desagües.

Los niveles de radón suelen ser más elevados en sótanos, garajes o espacios en contacto con el suelo. Asimismo, la concentración de radón en un hogar depende de varios factores:

  • La cantidad de uranio en las rocas y suelos subyacentes.
  • Las rutas disponibles para el paso del radón desde el suelo.
  • La tasa de intercambio entre el aire interior y exterior, que depende de los hábitos de ventilación y de la hermeticidad del edificio.

Todos estos factores concionan tu probabilidad tanto de respirar gas radón como de ingerirlo una vez que este se ha filtrado al agua. Por eso te recomendamos que si tienes un problema con el radón porque vives en una zona de alta concentración del ga, o bien quieres realizar una revisión de seguridad; le encarges la tarea a un equipo de profesionales especializados como es Radón Alfa.

En nuestra empresa nos formamos especificamente en la medición y mitigación del gas radón. A lo largo de estos últimos 20 años, hemos proporcionado un servicio de calidad a todos nuestros clientes brindándoles el mejor servicio posible.

Categorías: Radón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta