La coexistencia con elevados niveles de radón puede producir cáncer pulmonar. Conoce cómo reducir su concentración en interiores y algunas medidas preventivas para la salud.

Llevar los niños al cole, asistir a nuestra oficina o lugar de trabajo y regresar a casa, es parte de la rutina diaria de cualquier persona. Son lugares habituales, en los que creemos estar seguros, desconociendo que podemos estar cohabitando con un enemigo silencioso.

El gas radón no tiene olor y es incoloro, lo que hace tan difícil detectar su presencia. Es de origen natural y es radiactivo, el gas radón se concentra en interiores de casas, escuelas y lugares de trabajo. Principalmente en espacios subterráneos y con poca ventilación como sótanos, garajes y plantas bajas.

 

Datos sobre la relación entre el radón y la salud

Esta es alguna de la información más importante sobre el gas radón que deberías tener en cuenta:

  • El radón representa la segunda causa de fallecimientos por cáncer de pulmón a nivel mundial después del tabaco. Según la Organización Mundial de la Salud.
  • El radón es responsable de hasta un 14% de los cánceres de pulmón. Cifra que nos permite estimar que en España alrededor de dos mil personas mueren al año, cuyo culpable sería el gas radón.
  • El radón se mide en becquerelios por metro cúbico. Se ha conocido que por cada 100 Bq/m3, el riesgo de adquirir cáncer de pulmón se incrementa hasta en un 16%.
  • Cuando las personas que han sido expuestas al gas radón también son consumidores de tabaco, aumenta de forma exponencial la probabilidad de padecer de cáncer de pulmón.
  • Las posibilidades de sufrir de cáncer de pulmón a causa del radón son directamente proporcionales con las dosis a las que se ha expuesto la víctima.
  • Sea cual sea el grado de concentración de radón supone un riesgo para la salud; nunca una concentración del gas radiactivo será inofensiva, por muy pequeña que sea. Solo se debe tener en cuenta que la relación entre la dosis y el daño es lineal.
  • Los trabajadores de una mina de uranio, quienes fueron expuestos a altas concentraciones de radón, presentaron en su mayoría cáncer de pulmón. Hecho con el que pudo comprobarse por primera vez la relación entre el gas y el cáncer de pulmón.
  • En la actualidad no existen estudios concluyentes que determinen la relación entre el gas radón y otras formas de cánceres.

¿De qué formas puede el radón entrar a nuestro cuerpo?

Hasta el momento se piensa que existen dos formas en las que el radón puede pasar al interior de nuestro organismo, la inhalación y la ingestión.

Con respecto a respirar radón, se han realizado estudios a lo largo de casi 70 años, que han demostrado que la inhalación es la forma que implica mayor riesgo para los seres humanos. Cuando se absorbe el gas radón a través de la respiración, se desintegra y emite partículas alfa que alteran el ADN de las células pulmonares, tales mutaciones se convierten en cáncer de pulmón.

Cuando se ingiere agua potable con altas concentraciones de radón, se supone un gran peligro para la salud, debido a que se compromete todo el organismo. El gas transita desde estómago al sistema sanguíneo, donde es distribuido hacia todos los órganos del cuerpo. Sin embargo, esto no representa un riesgo mayor al de ser inhalado. Hasta el momento no se ha encontrado un solo caso de cáncer de estómago a causa de la ingesta de radón en el agua.

Según estudios previos, se considera que los interiores con altas concentraciones de radón asumen para sus habitantes más del doble de riesgo de contraer cáncer de pulmón, con respecto a aquellos que contienen bajas dosis. Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos de América, los niveles aceptables de radón deben estar por debajo de 148 (Bq/m3). Sin embargo, aún por debajo de ese rango sigue siendo un riesgo para la salud.

Pronunciamiento de la OMS:

La Organización Mundial de la Salud, publicó en el año 2009, su aporte de salud pública sobre el radón en lugares cerrados, en el que formula procedimientos consignados a la reducción del riesgo sanitario respecto a la exposición de ese gas radiactivo en los hogares, entre los cuales destacan:

  1. Explicaciones sobre los niveles de radón en lugares cerrados y sus implicaciones para la salud.
  2. Las directrices de prevención sobre los efectos del radón a utilizarse en las fórmulas de construcción en las nuevas edificaciones, para poder certificar que las concentraciones del gas en interiores estén por debajo a los estándares referenciales del país.
  3. Instituir programas nacionales que permitan disminuir el peligro colectivo de la población e inclusive el individual, de aquellas personas que habitan en zonas con altos niveles de radón.
  4. Fundar reglas de medición de radón, destinadas a cuidar de la eficacia de las comprobaciones y a su vez procurando la popularización de las mediciones.

Sugerencias para eliminar o reducir los niveles del gas radón

Es absolutamente necesaria la reducción de las concentraciones de radón en las viviendas con el fín de proteger la salud pública, apoyándose en algunas sugerencias que están a continuación :

  • Ventilar el inmueble es fundamental.
  • Dejar circular las corrientes desde el exterior hacia adentro, permitiendo una depuración del aire interior.
  • Cerrar todas las aberturas, grietas y fisuras en paredes y pisos dificultará la ascensión del gas al domicilio.
  • Atrancar las puertas de los sótanos, plantas subterráneas y garajes para impedir el paso del gas, el cual se concentra mayormente en esos lugares.
  • El siguiente paso es medir los niveles de radón en el edificio. Luego se debe realizar el análisis en un laboratorio especializado.

Si sospechas de la existencia de radón en tu vivienda no dudes en solicitar ayuda profesional. Radonalfa es una empresa prestigiosa en cuanto a tratamientos contra el radón. Radonalfa posee los mejores métodos de medición, garantizando así cálculos factibles, lo que también permitirá emplear los métodos más adecuados para el saneamiento del aire interior del hogar. Continuamente nuestra empresa verificará la eficiencia de las operaciones realizadas, corroborando el alcance de los resultados esperados.

Categorías: Radón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta