¿Alguna vez te has dado cuenta si en las paredes de tu habitación existen pequeñas ampollas de pintura?, Manchas negras, ¿O si cada vez que entras a la habitación se siente ese olor tan peculiar como de ropa húmeda? .Si es así, sin duda hay humedad en tu dormitorio.
Quizás no te habías percatado y tampoco sabías lo perjudicial que esto podría ser para tu salud, pero no te preocupes, en este articulo te explicaremos un poco sobre qué origina la humedad y cómo puedes eliminarla.
Las ampollas que ves en las paredes de tu habitación se deben a la humedad por capilaridad y ocurre cuando las aguas del subsuelo suben hasta llegar a las paredes de nuestra casa. Mientras que las manchas negras son el famoso “moho” el cual es
un hongo resultado del exceso de humedad que se origina en el área.
Antes de nada indicaremos que si tienes un problema de humedad en tu vivienda, es importante que acudas a una empresa especializada en el diagnóstico y tratamiento de humedades, ya que los consejos que podamos darte en este post puede que no sean suficientes para eliminar al 100% el problema.
Existen diferentes factores por la que esta puede originarse, ya sean, filtraciones de agua, condensación e inclusive aunque no lo creas nosotros mismo podemos generar humedad al estar en un área con mala o poca ventilación.
Nuestro dormitorio es el lugar donde descansamos todos los días, por lo que pasamos muchas horas dentro de él respirando de ese ambiente y es por ello que debemos asegurarnos de que esté completamente limpio o al menos libre de bacterias y que así como limpiamos nuestra habitación del polvo debemos hacerlo de la misma manera cada vez que veamos humedad en ella, porque a la larga podría traernos graves consecuencias.
Pero tampoco es de alarmarse, por el momento simplemente tenemos que estar muy atentos a este tipo de cosas, es decir no dejarlas pasar simplemente por el hecho de creer que es inofensivo ya que si no las eliminamos a tiempo podrían terminar causando enfermedades como, bronquitis, asma, sinusitis, enfermedades respiratorias o inclusive infecciones pulmonares.
Si lo que te preocupa es como asegurar que tu vivienda se encuentre en perfecto estado y tú y tu familia estéis a salvo de cualquier tipo de riesgo para la salud ya sean humedades o presencia de gas radón, quizás te interesa echarle un vistazo a estos artículos.
Soluciones para enfrentarse al gas radón
Efectos del gas radón en la salud
Cómo eliminar el gas radón de una casa
Ahora bien, manos a la obra, ¿qué debemos hacer para quitar estas horribles manchas o ampollas que están en nuestra pared? es fácil solo mira las siguientes opciones que traemos para ti y aplica la que mejor te parezca.
Utilizar Cloro o cualquier tipo de blanqueador
Lo colocamos como número uno porque es el más efectivo, ya que por ser un liquido bastante fuerte y corrosivo, hecho de hipoclorito de sodio, es excelente para matar bacterias y eliminar este tipo de hongos producidos por la humedad.
Por cada litro de agua se recomienda añadir unas dos gotas de cloro pero eso ya depende de cuánto necesites, la idea es mezclarlo con agua ya que el producto es bastante fuerte. También puedes ayudarte de un rociador (pulverizador domestico) que esté vacío o te haya quedado de algún desinfectante que se haya terminado. Verter el agua y el cloro en él, rociar en la superficie ,dejarlo actuar unos 15 minutos
,restregar con jabón y finalmente quitar con agua limpia. Puedes repetir el proceso y hacerlo cuantas veces sea requerido hasta que salga la mancha.
Utilizar vinagre blanco
Aunque el primer producto es más efectivo, si de repente te entraron ganas de limpiar y solo cuentas con vinagre en casa, esta opción también te vendrá bastante bien, aunque sea menos drástico y tarde un poco más tu pared igual quedara limpia. Muchas personas utilizan el vinagre blanco para quitar manchas de la ropa, desinfectar vegetales etc. , ya que posee una concentración de un 3 a 5% de ácido acético en agua con pocas cantidades de coácido tartárico y ácido cítrico mas propiedades desinfectantes bastante elevadas lo que lo hace perfecto para matar bacterias y eliminar algunos tipos de moho .
Para ello podemos verterlo puro en un frasco rociador , colocarlo en el área y dejarlo actuar durante alrededor de hora u hora y media , posteriormente eliminarlo con agua y jabón y si tienes algún desinfectante que puedas mezclar con ellos mucho mejor , ya que el olor a vinagre no se irá hasta después de unas cuantas horas, o cuando ya esté totalmente seco.
Utilizar Bicarbonato de sodio
Este es otro de los métodos más efectivos y económicos para quitar la humedad con moho en las paredes. Simplemente colocamos una cuchara grande con bicarbonato en agua, mezclamos y lo vertemos en un rociador o simplemente lo cogemos directo del envase, sumergimos la esponja y restregamos hasta eliminar por completo todo el hongo.
Ventilar el Área
Si lo que tienes es una filtración y simplemente tu pared tienes ampollas, te recomendamos raspar todo lo que puedas y abrir las ventanas para que se pueda ventilar el área, si es posible que le dé el sol directamente mucho mejor, la idea de la ventilación es para que circule el aire y la humedad que está dentro salga por las
ventanas entrando el aire del exterior, si no hay mucha corriente de aire puedes abrir las ventanas y ayudarte de un ventilador mecánico.
Utilizar un deshumificador
Esta opción es válida únicamente para sacar la humedad de la habitación. Con un deshumidificador no podemos eliminar el moho de las paredes, solo la humedad por condensación que se ha producido, ayudar a nivelar las temperaturas y con ello disminuir las posibilidades de que aparezcan el moho. Te recomendamos esta opción si el ambiente no posee de mucha ventilación o si tienes asma u alergia, ya que conseguiremos que el ambiente este mucho más limpio y libre de microorganismos.
Preparar una mezcla con varios productos
Si ya hiciste varios procesos pero todavía sigue perdurando ese olor a viejo y húmedo , no te preocupes que para eso también te tenemos una solución, coge un envase y haz una mezcla de acido bórico, agua oxigenada, vinagre y abundante agua, luego frótala por los muebles, mesas , paredes , suelo , como si estuvieras haciendo la limpieza diaria de tu habitación pero sin abusar con la mezcla ,porque como ya sabemos todo en exceso es malo y lo que queremos es eliminar el olor no crear más humedad (recuerda que la mezcla tiene agua y no podemos saturar la superficie con ella).
Posteriormente abre las ventanas de la habitación y deja que se seque bien el área.
Ahora queda de tu parte aplicar el que prefieras y probar la que mejor te funcione. En lo particular te recomiendo que observes bien qué tipo de humedad tienes en tu habitación para aplicar la opción que sea más efectiva.