Muchas veces como dueños de hogar resulta complicado mantener al día todas las  areas necesarias, desde reparaciones, instalaciones, decoraciones, remodelaciones y todas esas cosas que hacen que nuestro hogar se mantenga perfecto y acogedor.

Sin embargo hay un problema que es bastante común en un buen número de  viviendas, independiente de su situación, tamaño o materiales utilizados.

Probablemente lo que te ha traído a este artículo es la necesidad de saber cómo puedes lidiar con esas molestas manchas horribles, abolladuras o filtraciones que son notables en las paredes interiores de tu casa y que sueltan ese olor tan desagradable que te incomoda tanto a ti a tu familia y visitantes.

Por esa razón nuestra misión hoy es ayudarte a que te nutras de conocimiento, para que tú mismo puedas descubrir que hacer en estos casos.

Si lo que te preocupa es como asegurar que tu vivienda se encuentre en perfecto estado y tú y tu familia estéis a salvo de cualquier tipo de riesgo para la salud como puede ser la presencia de gas radón en vuestra vivienda, echa un vistazo a los siguientes post.

Cómo saber si hay gas radón en una casa

Cómo eliminar el gas radón de una casa

El gas radón y el cáncer de pulmón

 

Primero que todo debes saber por qué razón está habiendo humedad en tu hogar, ya que existen distintos factores que la producen, siendo estos unos de los más comunes: La infiltración de agua, la cual ocurre cuando el agua del exterior entra directamente al interior de tu hogar y se refleja mediante las paredes, lo que se conoce como humedad por condensación , generada cuando el agua pasa de su estado de vapor a liquido posteriormente almacenándose sobre las superficies frías .

Un dato interesante sobre esta humedad en particular es que ,si bien es un fenómeno producido por el ambiente, también nosotros podemos generarlo ¿Pero cómo? con el simple hecho de existir por así decirlo , hablando, bañándonos ,cocinando usando
calefactores , etc. Parece una locura pero es la realidad, haciendo todo lo mencionado nuestro cuerpo produce vapor, el que luego se transforma a estado liquido y ya sabemos cuál es el resultado.

 

También otras razones podrían ser, fugas de tuberías, cañerías dañadas, filtraciones en el techo, entre otros y como ya es de saber las paredes son permeables lo que quiere decir que dejan pasar agua a través de sus poros absorbiéndola y reteniendo la humedad.

Ahora que ya conoces las principales causas de la humedad, podríamos irnos a los mas práctico, el cómo poder eliminarlas de nuestras paredes, así que sigue leyendo que esto se va a poner interesante.

Detecta el origen de la humedad

Lo primero que tienes que hacer es localizar el problema, es decir, darte cuenta de que
puede estar originando la humedad en las paredes interiores de tu casa, para ello puedes revisar, si existen tuberías averiadas dentro de la misma.

Si tienes sospechas de que así sea, en estos casos es recomendable llamar a un especialista que arregle la falla para poder detener el problema de raíz y tú procedas a hacer el resto.

Ventilar la pared

Es necesario que ventiles el área donde este la humedad y dejar que el aire del exterior le ayude a secarse. Lo más recomendable es que abras las ventanas de tu casa por lo menos 1 vez por día al menos unos 15 minutos para evitar humedad en ella.

Limpiar la pared

Este paso es muy importante ya que si queremos eliminar la humedad y el moho de las paredes, tenemos que hacer una limpieza profunda para quitar todo lo que allí se encuentre ,recuerda que si procedemos a pintar la pared así está seca, sin haber limpiado antes no estaríamos llegando a nada. Para este paso puedes utilizar is tintos
elementos como , blanqueador , vinagre bicarbonato de sodio, o cualquier tipo de desinfectante que tengas , de manera que lo remuevas todo , limpiándolo finalmente con agua natural y dejándolo secar teniendo una buena ventilación.

eliminar humedades paredes interiores

Utilizar pintura especial

Por si no lo sabías existe una pintura especial para estos casos, la cual es llamada  pintura» anti humedad“y sirve específicamente para proteger las superficies que estén expuestas a la humedad a su vez reparando las áreas que ya han sido afectadas. Pero
debemos saber que no es una pintura mágica, por eso lo más recomendable es que sea utilizado como por decir un aderezo extra para este tipo de problemas.

Algunos consejos extras

Ahora bien, también traemos unos consejos extras que te podrían venir muy bien para que reduzcas la producción de humedad en tu casa y también evitar que ocurra.  Como por ejemplo:

Revisar los cierres  de puertas y ventanas

Como ya sabes los cierres están hechos para que al momento de cerrar las puertas y ventanas se haga de forma hermética (que no deje pasar ni aire ni liquido) haciendo
a su vez la función de rotura de puente térmico, evitando que las ventanas y puertas no se mantengan frías y causen lo que se le llama condensación, por lo que recomendamos que revises si estos están funcionando de manera adecuada.

Separar los muebles de la pared: aunque no lo creas, esto también produce condensación por lo que si no se tiene una separación con ventilación entre ellos y la
pared producirán humedad.

eliminar humedades paredes interiores

Plantas y ropa húmeda

Estos son unos de los principales productores de humedad, por ejemplo, las plantas necesitan ser regadas por lo que mientras más plantas tengas en tu casa más humedad producirán por que necesitan agua para vivir. Mientras que la ropa húmeda necesita secarse bien y si no recibe sus corrientes de aire adecuadas será muy difícil, produciendo humedad en el área.

Utilizar absorbentes de humedad

Además de los humificadores que son muy buenos para evitar la humedad, debemos comentarte que existen otros absorbentes que podemos hacer nosotros mismos como por ejemplo arroz o carbón vegetal.

Fácilmente podemos verter en una taza alguno de estos dos y colocarlo en los  lugares cerrados, como armarios, despensas, etc., o zonas no muy ventiladas y  húmedas como el baño o cocina. Ya que como sabemos toda la humedad se refleja en las paredes y con ello podemos lograr evitarla.

 

Finalmente queremos señalar que si tienes un problema de humedad en tu vivienda, es importante que acudas a una empresa especializada en detección y eliminación de humedades, ya que sólo de esta forma tendrás garantías de que el problema quedará solucionado y no volverá a repetirse.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta