Desde el año 1986, el radón se encuentra clasificado como agente cancerígeno del Grupo 1 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta relación entre radón y cáncer comenzó a estudiarse hace décadas en Estados Unidos, ante las alarmas generadas por la alta presencia de cáncer de pulmón entre los trabajadores en minas de uranio. Los trabajadores presentaban enfermedades en mayor porcentaje que el resto de la población.

Los estudios realizados fueron evolucionando al descubrirse que los altos niveles de radón no solo estaban presentes en el lugar de la trabajo de los mineros con cáncer, sino que en sus casas también estaban expuestos a este agente cancerígeno.

El uranio es un elemento químico cuya descomposición da lugar al radio, un elemento altamente radiactivo que a su vez se desintegra en forma de radón. El radón es otro elemento presente en la naturaleza como un gas incoloro, inodoro e insípido.

Este gas invisible para el ser humano es uno de los elementos naturales más radioactivos a los que estamos expuestos durante toda nuestra vida, y este enemigo se encuentra en todos los sitios posibles . El verdadero problema está en que el gas radón se esconde en espacios interiores: en viviendas, bajos, sótanos o locales comerciales, siendo muy difícil de localizar.

¿Como he podido estar expuesto al uranio o al radón?

Ambos elementos químicos se encuentran de forma natural en el ambiente, de la misma manera que a un mínimo de contacto no podemos evitar exponernos.

Empecemos por el uranio. Algunos trabajos implican una relación con el uranio que no tiene que ser precisamente directa como trabajar en una mina de uranio o una central nuclear. También afecta a los empleados de una fábrica de fertilizantes o de fosfatos, radiólogos, personas que viven cerca de un yacimiento explotado o no de uranio, ect.

Si al uranio no es tan difícil estar expuesto, ¿te imaginas al radón?

El gas radón está mayormente presente en zonas de suelos graníticos, donde se encuentra de manera natural en uranio. Siguiendo el proceso natural de desintegración del uranio obtenemos como resultado el radón.El radón avanza hacia la superficie a través de pequeños agujeros o grietas en el hormigón,espacios entre cables o tuberías, etc Incluso puede filtrarse en las cañerías, ya que es un gas soluble y podría viajar con el agua. Así no solo tu entras en contacto con el gas radón, sino todas las personas de la vivienda.

Efectos de la exposición radiológica

Una exposición a largo plazo es mucho más que dañina para la salud. La exposición provoca que las partículas liberadas entren en tu aparato respiratorio infectándolo y provocando alteraciones en él.

Una persona que es expuesta a un alto nivel de radiación desarrollará inevitablemente unas secuelas como consecuencia de la propia exposición. Las consecuencias más grves afectan a nivel celular, mutando las células de la propia persona provocando enfermedades como es el cáncer o derarrollando tumores. Sin embargo, también pueden ser alteradas las células de forma permanente dando lugar a enfermedares hereditarias irreversibles, siempre que no haya afectado a tu capacidad reproductiva.

Se considera que podrías exponerte a estos agentes por la naturaleza de tu trabajo, por un tratamiento médico o por otro motivo. No conviene alarmarse por una exposición controlada, como es una radiografía, que no supone un problema puesto que los profesionales de la salud controlan la situación y cuentan con instrumentos de seguridad como los delantales plomados.

El mayor estudio realizado relaciona el gas con un mayor riesgo de sufrir el tumor

Fuente: La Voz de Galicia

El laboratorio de Radón de Galicia de la Universidad de Santiago de Compostela, ha publicado recientemente un estudio en el que encuentran relación directa entre la concentración de este gas y el riesgo de padecer cáncer de pulmón, aun no habiendo sido fumador.

Gracias a la participación de hospitales de Galicia, Asturias, Castilla León y Madrid, se han muestrado 1500 personas, expuestas al gas y no fumadoras, con un índice del incidencia de cáncer del 34%. Estas comunidades autónomas son las mas afectadas por la presencia de gas radón junto a Extremadura.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CNS) comfirma la presencia de este gas en el 70% del territorio nacional.

Los estudios confirman la influencia maligna del gas en exposiciones superiores a 200  becquerelios por metro cúbico. Siendo el límite establecido por la Unión Europea de 300 Bq/m3 y el de la Organización Mundial de la Salud en 100 Bq/m3.

Las últimas mediciones realizadas en Galicia, fijan la presencia de radón en un 10% de las viviendas con concentraciones superiores a 300 berequeles por metro cúbico. Según los expertos de la Universidad de Santiago de Compostela, esta exposición prolongada es equivalente a someterse a una prueba de TAC al año.

El riesgo de la presencia nociva de este gas se puede reducir con la creación de normas y leyes más estrictas a través de las políticas elaboradas por parte del Gobierno. Además profesionales del sector trabajan para velar por la salud y seguridad de la población.

Radon Alfa, como empresa especialista en medición y eliminación de la presencia del gas radon, te informará del protocolo a seguir en caso de que tu vivienda sobrepase los límites aconsejados de radon por la OMS, poniendo a tu disposición todos los medios disponibles para que tu oficina y hogar sea seguro para ti y los suyos.

Categorías: Radón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta