El radón puede estar presente en casi cualquier ambiente, incluso en escuelas y guarderías. Por tanto, debemos abocarnos en inspeccionar las concentraciones del gas en esos edificios, para salvaguardar la vida de nuestros pequeños.
Características del gas radón
El gas radón es indetectable por la vista, el gusto y olfato, pero nunca debemos olvidar que en el lugar menos esperado podemos toparnos con su presencia. Debemos ser precavidos en cuanto a evitar la convivencia con el mortal gas, y aún más cuanto está en juego la integridad de nuestros hijos.
Quizás algunos se preocupan por medir los niveles de concentración de radón sólo en los hogares, pero nuestros niños pasan un tercio del día en sus centros de educación y cuidado, por lo que también es importante asegurarnos de su bienestar en esos lugares y no esperar que sea el deterioro en su salud lo que nos alerte de la presencia de radón.
Debemos tener claro la importancia del control del radón en las escuelas y exigir como nación a las autoridades competentes que empleen métodos de saneamiento del aire en esos lugares, sobre todo en las zonas de mayor concentración.
Medidas tomadas por otros países respecto al gas radón
- Irlanda: en este país han encaminado una campaña anti-radón en las escuelas. Desde el año 1998 hasta el año 2004 lograron analizar los niveles de radón en aproximadamente 38.800 aulas pertenecientes a más de 4.500 sedes de educación, cantidad que figura más del 95% de los centros de enseñanza en todo el país. La agencia de protección ambiental de Irlanda asegura que las instituciones educativas erigidas a partir del año 2004 también están siendo controladas.
- Francia: tienen una institución llamada “Autorité de Sûreté Nucléaire” ASN, la cual ha establecido normas para corregir los niveles de radón en los inmuebles que lo ameriten.
- Estados Unidos: la “Environmental Protection Agency” EPA, es el ente encargado de informar y recomendar las medidas prioritarias con respecto a la prevención y mitigación del radón. Pero en este país cada Estado impone sus propias normas y parámetros de protección social contra el gas radiactivo. Por ejemplo, en la Florida existe una ley que obliga a realizar mediciones de radón en las aulas de todas las escuelas del Estado; sin embargo, se ha sabido que en Tampa Bay un alto número de centros educativos no han sido analizados en muchos años. En realidad, menos de la mitad del país ha registrado normas sobre la regulación del radón en las guarderías y escuelas.
No obstante, Estados Unidos es uno de los países más avanzados en la inspección, mitigación y protección de la población ante el radón residencial. Ellos invirtieron 45 millones de dólares en tan solo 3 años, los cuales estaban destinados para proyectos de información y encuestas sobre el radón, para educar a la población al respecto.
El gas radón en En España
Se han tomado algunas medidas, por ejemplo en el año 2007, el Informe de Factores de Riesgo Ambientales en cuanto a “Radiaciones Ionizantes y Salud”, acopiaba recomendaciones y labores fundamentales, entre las cuales figuraban “Realizar un estudio completo de las dosis en viviendas ya construidas en todo el territorio español y en particular en colegios por su impacto infantil”.
Sin embargo, en la actualidad nuestro país no ha presentado mejoras significativas en relación al control del gas radón, por ahora no hay nada que indique que se estén tomado medidas al respecto.
En Galicia, algunas instituciones públicas dedicadas a educar han impartido información a través de un estudio sobre el radón, pero tal estudio quizás está más enfocado en lo científico que en la parte informativa o educativa.
Si bien, el Consejo de Seguridad Nuclear, en su IS-33, considera la obligación de efectuar cotejos en los colegios, cubriendo todos los niveles educativos, mayormente en las zonas de alto riesgo, ha sido muy significativo el papel de la desinformación en el estancamiento del proceso.
¿Qué medidas debemos tomar respecto al gas radón?
- Como padres: dar a conocer a la directiva de los distintos centros educativos sobre la necesidad de ejecutar cotejos de radón en cada una de las aulas y otros espacios del edificio.
Solicitar en los ayuntamientos campañas informativas sobre protección y mitigación del gas en las escuelas y guarderías, para salvaguardar la vida de los niños. Cabe resaltar que también se deben realizar pruebas de radón en los hogares.
- Como directiva o autoridad: buscar la colaboración de entes competentes en el asunto y procurar trabajar de la mano con ellos, para vigilar los colegios y todas sus áreas.
Realizar mediciones de control de forma periódica, además de garantizar una ventilación adecuada, un correcto flujo de aire y sellar grietas y fisuras en los pisos.
Por otra parte, cuando se han detectado altos niveles de radón en las escuelas y guarderías, tanto padres como directivos deben actuar de inmediato; a veces las autoridades competentes pueden no ejecutar sus procedimientos con inmediatez, por lo que en ocasiones tocará buscar ayuda profesional de forma particular, para asistir velozmente la urgencia de mitigar el radón.
¿Dónde buscar ayuda profesional para eliminar o mitigar el gas radón?
Radonalfa, empresa encargada de controlar el gas radón en interiores, dispone de:
- Técnicos altamente calificados.
- Años de experiencia en tratamientos del aire.
- Equipos de medición de radón con tecnología de primera.
- Cotejos completamente factibles.
- Los mejores métodos de reducción.
- Posterior verificación de la efectividad de los procedimientos.
Con todo esto, es indudable poder lograr un ambiente libre de radón, un aire limpio, sano y seguro, tanto en las escuelas como en el hogar.