Como ya sabemos existen diferentes tipos de humedades, pero una de las más comunes y que frecuentemente solemos padecer es la humedad por capilaridad. Ese tipo de ampollas que vemos en las paredes acompañadas muchas veces con manchas verdes, negras o incluso amarilla, se deben nada más y nada menos que a
este tipo de humedad.

Lo primero que tienes que saber es que si tienes un problema de humedad en tu vivienda, es importante que acudas a una empresa especializada en diagnóstico y eliminación de todo tipo de humedades, ya que los consejos que podamos darte en este post puede que no sean suficientes para eliminar al 100% el problema.

Para que entiendas un poco más a fondo sobre que es la humedad por capilaridad te explicamos paso a paso todo desde el inicio de manera fácil y resumida, ya que cabe destacar que es bastante importante saber a que nos estamos enfrentando y cómo podemos lidiar con ello.

Así que quédate y entérate que es este fenómeno, por que ocurre y algunos consejos de cómo podemos eliminarlo o evitarlo.

humedad capilaridad

¿Qué es la capilaridad?

Primeramente vamos a explicar el origen etimológico de esta palabra proveniente del latín, siendo la suma de 3 elementos los cuales son: Capilus = cabello +aris = relativo a + dad = cualidad.

El termino capilaridad no se refiere si no al fenómeno que hace que la superficie de un fluido al tocar un cuerpo solido permita que suba o baje dependiendo si la moja o no.
Pero ¿qué entonces es la humedad por capilaridad? La humedad capilar no es más que un proceso natural que permite que las sales minerales del subsuelo asciendan por medio de los poros capilares de los materiales con los que están hechas nuestras viviendas.

Es decir, es el agua que se acumula en la tierra donde nuestra casa está construida y que al evaporarse, asciende por las zonas que mas suelen transpirar, siendo absorbidas principalmente por las paredes o muros de nuestros hogares.
Por lo que generalmente el resultado de ello son, ampollas en las paredes, manchas oscuras ( moho) , humedades en la base de las paredes al igual que líneas de humedad, manchas amarillentas por la parte inferior de la pared o la famosa línea de marea.

humedad capilaridad

Causas de la humedad por capilaridad

Como ya mencionamos antes lo que produce la humedad por capilaridad es la cantidad de agua que puede estar en el terreno donde está construida nuestra vivienda, estas aguas llevan consigo una cantidad considerable de minerales, sulfatos y salinas que al ascender automáticamente se evaporan alojándose en las paredes
o muros de nuestra casa , es ahí donde nuestras paredes al llegar al límite se saturan y ya no pueden retener más agua en ellas por lo que se refleja mediante , las conocidas manchas oscuras, desconches o simplemente manchas húmedas de agua que vemos en ellas.

Podemos decir que otras de las causas más comunes suelen ser una mala  alimentación, falla en los drenajes, impermeabilización (método que impide que el agua penetre en tu casa), exceso de agua de lluvias o instalaciones subterráneas rotas.

Por lo que te recomendamos echar un vistazo en tu casa si tienes sospechas de que puede estar ocurriendo alguno de estos factores que hemos mencionado, si es así llama a un especialista para acabar con el problema que lo esta produciendo.

Consecuencias de la humedad por capilaridad

Existen distintas consecuencias a causa de este fenómeno, que pueden afectar tanto el aspecto de tu hogar como tu salud y la de tu familia.
Cuando padecemos de humedad en nuestro hogar lo primero que va a hacer que la notemos son los desconchamientos en las paredes, manchas que  pueden estar húmedas al tacto, el mal olor que produce como a viejo o mojado, la fragmentación del yeso, pintura hinchada, madera en descomposición (si la estructura es de
madera) entre otros factores. Lo que a la vista se ve bastante desagradable e incomodo.

Pero eso no es todo, no solamente es el daño físico que causa, sino que también puede dañar nuestra salud, por lo que se recomienda que por cuestiones de seguridad si posees humedad en tu casa la elimines lo más pronto posible, ya que aunque no lo creas a la larga puede, causar enfermedades tanto respiratorias como infecciones
pulmonares, asma, alergias, irritación de ojos, tos, estornudos crónicos, erupciones cutáneas etc.

Así que si no estabas al tanto de esto y llevas tiempo, durmiendo en un ambiente húmedo y crees que estas padeciendo síntomas algo extraños como de resfriado común, es mejor que acudas a un medico lo más pronto posible.

Como eliminar o evitar la humedad por capilaridad:

Existen distintas formas de poder evitar o eliminar este tipo de humedades, comenzando por darle una buena ventilación al área que la padece, si es posible dejar que el sol entre, luego limpiar bien en las zonas con blanqueadores o desinfectantes.

También puedes usar otros elementos como bicarbonato de sodio, amoniaco, vinagre, etcétera y finalmente utilizar humificadores en el área que ayuden a nivelar la temperatura. Si ves que el problema es un poco más grave y nada de esto
lo detiene puedes recurrir a las inyecciones químicas, el cual es un procedimiento bastante recomendado para este tipo de problemas de humedad por capilaridad, el cual consiste en generar a lo largo de la pared que está afectada una barrera
anticapilaridad ¿de qué manera? Inyectando sobre ella una resina que logre ese efecto de barrera.

El producto está compuesto por polímeros de silanos y siloxanos, el cual hace que sus propiedades físico-químicas sean capaces de repeler el agua impidiendo que pueda pasar a través de los poros y conductos capilares de la misma. Este producto tiene una textura de líquido viscoso y se presenta de forma embalada de cartuchos los cuales podemos introducir fácilmente en una pistola parecida a las de silicona.

¿Pero cómo lo colocamos? Fácil, primeramente debemos hacer un par de  perforaciones en toda la pared y  posteriormente introducir la pistola para hacer lo que
llamamos la inyección del producto. Así que no dejes que esta humedad se apodere de tu hogar, causando daños a la decoración de tu casa y con el riesgo de generar enfermedades que puedan afectar a tu salud o a la de los tuyos.

Si lo que te preocupa es como asegurar que tu vivienda se encuentre en perfecto estado y tú y tu familia estéis a salvo de cualquier tipo de riesgo para la salud como puede ser la presencia de gas radón en vuestra vivienda, echa un vistazo a los post que hemos creado tratando estos temas.

Cómo saber si hay gas radón en una casa

Cómo eliminar el gas radón de una casa

Cómo se detecta el gas radón


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta