Como sabrás, el radón en un gas de origen radioactivo que no tiene ni olor ni color, lo que complica detectar su presencia. El radón es producto de un proceso de desintegración del radio y a su vez este lo es del uranio. El uranio se encuentra de forma natural en los suelos, sobre todo del granítico. El radón es de origen natural y se filtra en las casas y los edificios a través de grietas o agujeros en los cimientos, o de espacios alrededor de las tuberías y cables.
En relación a la geografía de España: Galicia, Castilla y León, Madrid y Extremadura son las comunidades autónomas que necesitan tomar mayores medidas de seguridad dada la mayor presencia y concentración de gas radón en ellas.
El gas radón se mueve hacia la superficie para entrar y acumularse en el interior de casas, escuelas, lugares de trabajo, … sobre todo en espacios subterráneos y poco ventilados como sótanos, garajes y plantas inferiores.
El cáncer de pulmón es la consecuencia más común como resultado de la exposición a una concentración a largo plazo, que aparece entre 5 y 25 años después del inicio de esta.
Para saber si la alerta de peligro de gas radón para tu salud es real, se deben realizar unas pruebas para medir la cantidad y concentración dentro de la vivienda ,tu edificio, tu casa o tu oficina.
¿Qué es una prueba de gas radón?
La prueba del gas radón consiste en un examen de reconocimiento de la vivienda para analizar las mediciones de las concentraciones de gas radón presentes ella.
Nuestros especialistas en radón siguen un procedimiento que se divide en cuatro principales etapas de control y erradicación del gas: medición previa, análisis, mitigación y medición posterior. Remarcar que las dos últimas etapas solo son necesarias si la medición del gas es superior a lo estipulado.
El diagnóstico completo de la presencia del gas radón comienza cuando se determina que método es más apropiado para llevar a cabo dicha prueba.Conviene tomar en cuenta todas las variables como el tipo de terreno, la construcción, dimensiones, … siempre con tecnología e instrumental adecuado.
Concretamente, en el proceso se trata de evaluar la cantidad de gas radón que hay dentro del hogar o espacio de trabajo, recoger todas las muestras posibles para interpretarlos en nuestro laboratorio y determinar la manera en que pondremos en práctica la reducción de gas radón concentrado en el lugar.
¿Como combatir el gas Radón?
En muchos países de europeos y estadounidenses, es obligatorio tomar medidas de precaución contra el gas radón. Hoy en día, encontramos diversos métodos tradicionales y más novedosos que se pueden ayudar a prevenir, reducir o eliminar la concentración de gas radón:
Sistemas pasivos
Se usan antes de construir y habitar un nuevo edificio, como
- Evitar edificar sobre un terreno granítico y/o muy afectado por el radón
- Sellar exhaustivamente de suelo, techo y paredes
Sistemas activos
Se usan una vez ya está construido el edificio y pueden reducir hasta un 50% las concentraciones de radón , como
- Instalar sistemas de ventilación del suelo y forjado del edificio para expulsarlo hacia el exterior
- Instalar sistemas de extracción mecánica del radón en el sótano, el forjado o la solera
- Instalar sistemas de ventilación natural o mecánicos en zonas con posible afección de radón
- Instalar de sistemas de sobre-presión
Estrategias de mitigación del radón
Estas medidas se pueden aplicar tanto en edificios construidos, en proceso de construcción o tenerse en cuenta antes de construirlos. Cuanto antes se tomen en cuenta más fácil y económica será su aplicación.
1.Evaluación del terreno previamente a la construcción
En cada parte del mundo se eligen los terrenos de construcción atendiendo a diversos factores como el agua, la dureza del terreno, el precio del m2, la orientación solar, tamaño y forma de la parcela,… la composición del terreno atendiendo a la posible futura desintegración de uranio debe ser un elemento más a tener en cuenta.
2.Evitar la difusión del radón hacia el interior de la vivienda
La estrategia consiste en no solo evitar el flujo de aire hacia el interior de la vivienda, sino invertirlo. La mayor fuerza impulsora del radón hacia la superficie es por la diferencia de presión entre ambas capas, la del suelo y la del edificio. Se puede invertir a través de la despresurización pasiva del suelo eliminar radón (incluso si no es suficiente usar ventiladores) y/o despresurizacion activa del suelo para eliminar el radón.
3.Barreras o membranas entre el suelo y el interior
Las barreras o membranas deben estar homologadas y ayudan a limitar la penetración de la humedad y algunos gases en el interior.Estas pueden complementarse a otros métodos de esta lista.
4.Sellar las superficies existentes
El sellado de las superficies estratégicas o total evita temporalmente las filtraciones y las pérdidas de aire.
5.Ventilar los espacios habitables
La ventilación de tu casa o oficina es una costumbre habitual para renovar el aire que a veces solo usamos cuando este esta «cargado» cuando deberíamos hacerlo al menos una vez a día. Aunque esto sirva para aligerar la concentración de gas radón, no es recomendable en climas o días de mucha diferencia de temperatura ya que es un desperdicio energético, de calefacción o aire acondicionado respectivamente.
6.Ventilar los espacios no habitables
La ventilación de los espacios no habitables, como los que hay entre el suelo y el espacio sí habitado, pueden reducir las concentraciones de gas radón. Este método presenta unas dificultades añadidas dao que hay que tener en cuenta tambien el grado de estanqueidad del piso inmediatamente superior, la ventilación pasiva, si existen o no aberturas de ventilación, etc. También existe la posibilidad de usar un ventilador, lo que añade más variables.
Radón Alfa para ayudarte a la detección y eliminación del gas radón
Las simulación o proyectos pueden ilustrarnos sobre como y donde se concentra el gas radón. Ofrecen que rutas hay para colocar ventiladores, que redistriución de los espacios es mejor o que otras cosas podemos cambiar para favorecer una mejor ventilación natural o artificial.
Las medidas anteriores garantizan la seguridad todal de un edificio, una habitación o una oficina, puesto que no en todas conocemos la concentración inicial y resultante. Son medidas complementarias a otras y recomendadas aunque ya no tengas o no hayas nunca problemas con el gas radón y su presencia.
Por eso, siempre debes asegurarte de forma profesional de que las medidas de concentración del gas se encuentran dentro de los límites establecidos por las recomendaciones del Ministerio de Sanidad que se corresponden con 148 Bq/m3.
Con ayuda de una mano experta
Una evaluación como es la relativa al gas radón la deberá realizar un equipo de profesionales especializados, que sepan en este caso como realizar las mediciones y mitigaciones del gas radón.
Una persona corriente no debería realizar una prueba de tal envergadura ignorando el peligro ya que podría arriesgar su salud y la salud de aquellos que a quienes quiere.Este tipo de casos necesitan un profesional del sector para garantir la máxima eficacia, adecuarse a la situación, tener en cuenta todos los aspectos del tratamiento y proceso del gas radón, y conseguir así los resultados esperados.
Radón Alfa lleva en el negocio más de 20 años sirviendo a sus clientes con el mejor servicio posible. Garantizamos una medición y una mitigación del gas radón eficaz y profesional, bien sea para tu hogar o para tu oficina.
Nuestros expertos debidamente formados cuentan con las herramientas necesarias para realizar un servicio de primera calidad, sin incidentes de seguridad y garantizando en todo momento la integridad física de las personas que residen en él.
Si necesitas ayuda, una consulta o un servicio, estaremos encantados de atenderte. Estamos a tu disposición!